miércoles, 12 de marzo de 2014

Institución Educativa Fe y Alegría 32

Un poco de historia


El Colegio Fe y Alegría 32 inicia sus labores hace 28 años(1986) en el Hacentamiento Humano Su santidad Juan Pablo II, a una hora de viaje en bus desde el centro de la capital del Perú (Lima). Como ve los padres y profesores trataron de albergar a 225 alumnos y 6 profesores en aulas construidos por los padres y profesores, pero llenos de esperanza y alegría para iniciar el año escolar.



Las primeras aulas eran de palos y esteras, que a base de faenas se consiguió poner a pie los primeros ambientes. Para setiembre de 1986 los alumnos pasaron a aulas de ladrillo, pero sin puertas ni ventanas.

En la actualidad El Colegio Fe y Alegría 32 luce así, un ambiente moderno, con 20 aulas de clase, más de 50 docentes, más de 1500 alumnos tanto primaria y secundaria, dos aulas de computo, un taller de carpintería, un taller de electricidad, un taller de ensamblaje y un taller de industria del vestido. Por otro lado cuenta con tres canchas deportivas, un departamento de educación física, un departamento de psicología, un departamento de Religión, ya que es un colegio religioso que están administrados por la congregación religiosa Los Corazonistas.


Misión y visión de la comunidad educativa

    Fe y Alegría es un movimiento de educación popular nacido e impulsado por la vivencia de Fe Cristiana, frente a situaciones de injusticia, se compromete con el proceso histórico de los sectores populares en la construcción de una sociedad justa y fraterna. Nuestra institución promueve valores de respeto, responsabilidad, tolerancia, honestidad, solidaridad, justicia, democracia y excelencia en el servicio educativo que ofrece en los sectores populares de la sociedad. 
Además, nuestra misión es promover el desarrollo integral de nuestros estudiantes que vienen de familia de clase baja, haciendo énfasis en una formación  intelectual de calidad, una formación técnica básica, una formación en valores constante y el cultivo de la Fe cristiana como complemento trascendente de la persona.

Tecnología de la Información y Comunicación: Pocos cambios

La Tecnología ha invadido por completo nuestras vidas. Por este medio puedes conocer en tiempo real los acontecimientos en todo el mundo donde estas herramientas tienen acceso. La forma de enseñar y aprender se ha modificado completamente gracias al desarrollo tecnológico. Pero en la Institución Educativa Fe y Alegría 32 no ha habido muchos cambios: tenemos dos aulas de computo con 20 computadoras personales cada una, un proyector que se solicita de la dirección si deseas usarlo. Los alumnos tienen por la mañana un taller que es ofimática (dos horas por semana) y por la tarde Computación, con otro docente, dos horas por semana. Con estos cursos los estudiantes aprenden conocimientos de los programas más usados actualmente, uso de internet, redes sociales, aulas
virtuales, etc. Pero los demás cursos que se dictan como comunicación, matemática, biología, química, etc; no usamos la tecnología como herramienta de aprendizaje. Los estudiantes usan internet, redes sociales diariamente, pero un uso inadecuado: para comunicarse, para formar grupos de amigos, para compartir fotos, etc; es decir, no hay un uso adecuado y pertinente que sirva para su formación personal y profesional. Un ejemplo es en la matemática, hay programas con licencia (por ejemplo software cabri) y de uso libre (por ejemplo software GeoGebra) para trabajar conocimientos de matemática y darle otro enfoque a la enseñanza de esta ciencia. Creo que tenemos las ganas de aprender y seguir innovando nuestra forma de enseñar, y es el compromiso de toda la comunidad educativa de Fe y Alegría 32. 

Palabras finales

El uso de la tecnología en clase no es el único medio, bastaría por darse cuenta que si bien esta herramienta nos permite gestionar la gran cantidad de volúmenes de información que hoy se maneja, es solo uno de los medios a través de las cuales se puede aprender. Un buen medio mal empleado puede ser más nocivo que el más discreto de los medios empleado en el momento preciso, en el lugar adecuado y en la cantidad necesaria. Creo que esa es mi opinión al respecto. 
A la pregunta que si la tecnología reemplazará en algún momento al profesor en aula, eso no será posible mientras el ser humano es quien crea, desarrollo, programa y usa la tecnología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario